Por Resiliencia Cero: la persona y el mundo. Una estructura.

No podría escapársenos el que hubiera una sintonía fina entre lo que vivimos como personas y el mundo que nos rodea. A no ser que no entendiéramos lo que pasa. Lo que no es el caso. Sin llegar al límite existencial qué plantea  el solipsismo, entre otras corrientes filosóficas, reduciendo todo a que el mundo es como yo lo veo, si no pudiéramos establecer relaciones entre esos dos órdenes distintos de cosas, ciertamente no seríamos capaces de entender. Aunque a veces nos equivocáramos al interpretar. Y a veces estuviéramos en lo cierto, por extraño que pareciere.

Sin embargo hay tiempos en que pareciera abrirse el tiempo, como decían los griegos utilizando el término de Kairos, y órdenes distintos de cosas, el mundo y nuestra percepción de ellas parecen coincidir, o más aún, ocurre en la dimensión qué C.G.Jung llamo sincronía, en que las coincidencias convergen de una manera vital y extraña. Esto es lo que ocurre: con la Resiliencia, se ponen en marcha los procesos que en física del caos, explica el "atractor extraño" y que en otras ciencias exactas, explica la "singularidad". Saltos cualitativos, de una dimensión a otra. Nuevas formas de analizar los nuevos procesos. Resiliencia. 

De una primera lectura del proyecto resalta que no hay mención ninguna, conceptual ni teórica, al concepto de resiliencia que lo identifica. Esto es sin duda un elemento de importancia que podríamos corregir al inicio de nuestra atención sobre la dimensión comunicaciones y generación de capacidades. Dicho sea al pasar, probablemente hayamos usado el concepto de resiliencia al cambio climático, para identificar al proyecto, precisamente porque veremos, la resiliencia es la última forma qué ha asumido en los organismos internacionales relacionados con el cambio climático, la necesaria e imprescindible lucha por la adaptación, del cual por cierto este proyecto es parte, aun cuando sea un proceso en creación lo que el término signifique. (Alice C. Hill, An overview of "resilience" and climate change. 19/2/2018 www.tandfonline.com)

De aquí entonces, vemos que, un análisis estructural del proyecto, indica relación directa, entre los fenómenos generales de cambio climático que están ocurriendo a nivel global, con sus manifestaciones y las formas de respuesta, qué podemos establecer a nivel local, sin que tengamos mayores precisiones, mas que tendenciales de cuales serán sus efectos, en el curso de los cuatro años de duración del proyecto. 

En términos prácticos se desprende una cuestión formal y de trabajo, cuál es que los dos campos operacionales a través de los cuales se realiza la implementación de sus labores, aparecen muy diferenciados en tanto cuerpos de toma de decisiones y de aplicación práctica, organizacionalmente desvinculados -más allá de lo formal-, de dónde una primera tarea, de la máxima necesidad, es la de generar información adecuada a todos los actores, para mejorar la toma de decisiones de acuerdo a un proceso participativo, donde a la imagen de los países en la COP, se participa de acuerdo a "responsabilidades comunes, pero diferenciadas". Debiéramos comenzar por establecer un relato de lo que es el proyecto y el manejo común de criterios conceptuales en su interior.

Resumiendo, bajo una estructura formal, que vincula al Fondo de Adaptación de Naciones Unidas con AGCI (que actúa en representación del gobierno chileno) aparecen como (1) organismos de Implementación, la propia AGCI, (quien será responsable del proyecto) y como (2) organismos de ejecución Minagri y el Ministerio del Ambiente.  (3) En tercer lugar, bajo la dirección del Director Nacional del proyecto (el Seremi de Agricultura de la sexta región), quien dirige la evolución de la UGP, el INIA, UNEA, INDAP y el SAG. Y nombra un Director Técnico, de terreno. De manera operativa-formal, esta estructura se articula en un Comité Directivo, compuesto por las máximas autoridades, el Ministerio de Agricultura, el ministro del Medio Ambiente y el Director Ejecutivo de la AGCI (Relaciones Exteriores). A ello se suma un Comité Asesor, encargado de informar y aconsejar al Director Nacional y qué debe asegurar la coordinación y la sinergia entre las partes, haciendo recomendaciones. Hay luego, un Comité Ejecutivo qué apoya el Director Nacional y después los ocho Comités Técnicos Locales, que establecen la retroalimentación directa de esta mega estructura de gobernaza con la comunidad.  

Sin que haya observación ninguna acerca de la manera en que se debieran establecer comunicaciones efectivas para la toma de decisiones entre los diferentes niveles, es dable pensar que la experiencia acumulada de los organismos encargados de este tipo de proyectos con financiamiento internacional, ha concebido esta carencia como una dimensión a solucionar según las dinámicas propias que enfrenta cada proyecto, en sus dinámicas de realización.

La estructura, bien pensada en términos de flujo normal, y entendida la complejidad natural que supone vincular las Estructuras formales de NU con los campesinos pobres de la Región de O´Higgins, hace que el proyecto, sufra alteraciones muy importantes, en su desempeño, si consideramos que esto es -como lo hemos dicho-, un proyecto de Gobernanza y Desarrollo, donde se conjugan las tres dimensiones de toma de decisiones políticas, alimentadas por la ciencia, para lograr transformaciones de desarrollo, cuando tenemos cambios de Gobierno. 

Estos cambios, generarán particulares reacomodos de poder al interior, una vez ocurridos y transiciones de poder entre los miembros, particularmente, entre aquellos que aparecen dotados del saber técnico, que se vé como el único saber, cuando además los escenarios de desarrollo de ideas y articulación de instancias diversas, no constituyen prioridad. Como el proyecto, además tiene dos años de atraso, su próximo comienzo verá ocurrir todos esos diferentes juegos de ajedrez, a riesgo que se nos olviden, el Cambio Climático, la Adaptación y la Resiliencia. Es una razón más para saludar la oportunidad del llamado a los diálogos de Talanoa, bajo el cual este ejercicio de honesto diálogo se concibe y mal que bien se plantea, como una contribución a la comprensión del proceso, que aquí empieza. 

Comentarios